La financiación del Proyecto de Construcción del Aeropuerto Internacional de Punta Huete en Nicaragua ha sido concretada
Recientemente, China CAMCE recibió el anticipo correspondiente al Proyecto de "RECONSTRUCCION, AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL PUNTA HUETE EN EL DEPARTAMENTO DE MANAGUA, REPÚBLICA DE NICARAGUA” (Tramo A). Posteriormente, se concretó el financiamiento para este tramo. Con ello, el financiamiento de todos los tramos del mencionado proyecto ha quedado asegurado, lo que significa que el proyecto en su conjunto ha entrado en una etapa de promoción sustantiva.
El Proyecto de "RECONSTRUCCION, AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL PUNTA HUETE EN EL DEPARTAMENTO DE MANAGUA, REPÚBLICA DE NICARAGUA” (Tramos A y B) es uno de los logros importantes alcanzados en la Asamblea de Empresarios del Tercer Foro Internacional de Cooperación de "la Franja y la Ruta", donde China CAMCE y el Ministerio de Transporte e Infraestructura de Nicaragua firmaron un acuerdo en octubre de 2023. El monto total de los Tramos A y B de este proyecto asciende a aproximadamente 3593 millones de yuanes RMB, y el plazo de ejecución del contrato es de 48 meses para cada tramo. La implementación de este proyecto tendrá un impacto positivo en los resultados operativos de la empresa en los próximos cuatro años.
En materia de financiamiento del proyecto
El Proyecto del Aeropuerto Internacional de Punta Huete en Nicaragua ha establecido, de manera innovadora, la primera cuenta de pago de la Zona Franca de país soberano extranjero. Se ha convertido en el primer proyecto de préstamo comercial soberano en yuanes en América Latina. Este logro ha mantenido la ventaja de la capacidad de financiamiento de la empresa en la industria y ha abierto un nuevo camino para la internacionalización del yuan.
En materia de financiamiento del proyecto
El Proyecto del Aeropuerto Internacional de Punta Huete en Nicaragua ha establecido, de manera innovadora, la primera cuenta de pago de la Zona Franca de país soberano extranjero. Se ha convertido en el primer proyecto de préstamo comercial soberano en yuanes en América Latina. Este logro ha mantenido la ventaja de la capacidad de financiamiento de la empresa en la industria y ha abierto un nuevo camino para la internacionalización del yuan.